Los que amamos la lectura, cada viernes, estamos muy pendientes de Instagram para sorprendernos con las fotografías que miles de lectores de todo el mundo suben a su cuenta para homenajear a los libros que están leyendo bajo el hashtag #bookfacefriday. Una especie de selfies, pero con estilo, donde brilla la imaginación, el buen gusto y el ingenio.
El fenómeno #BookFaceFriday nace en junio de 2014 en la cuenta de la New York Public Library gracias a Morgan Holzer, por aquel entonces responsable de las redes sociales de esta biblioteca. Holzer, buscaba maneras de dinamizar y dar a conocer la cuenta de instagram de la institución, @nypl, y acercar el hábito por la lectura a una comunidad de instangramers que no paraba de crecer. Se inspiró en Sleeveface, una web en la que la gente utiliza portadas de discos (lps y cds) para remplazar su cara. En vez de música, utilizó libros. Subió esta foto con la autobiografía de Rob Lowe y le añadió el hashtag #bookfacefriday invitando a la gente a compartir cada viernes sus mejores fotografías.
A la semana siguiente se empezaron a sumar instituciones a la iniciativa, como la Palm Beach County Library, una biblioteca en la otra costa de EEUU. En nada también se fueron sumando otras bibliotecas, editoriales y lectores de todo el mundo. Acababa de nacer un nuevo fenómeno en la redes sociales.
Aunque el #bookfacefriday tiene su origen en instagram también se publican fotografías en Twitter y Facebook. Pero la esencia y el origen de esta iniciativa está en la red de fotografías más famosa de la red. En la actualidad el hashtag #bookfacefriday arroja más de 11.000 resultados, un dato que se habrá quedado obsoleto cuando leas estas líneas, pues el fenómeno no para de crecer. Además hay que tener en cuenta que muchos usuarios de instagram se han sumado a la iniciativa utilizando el hashtag #bookface, que arroja otros 12.000 resultados (muchos de ellos repetidos con el anterior) e incluso (¡cómo no!) #bookselfie, con más de 23.000 fotografías, aunque no tiene nada que ver con de la idea original de Morgan Holzer.
Lo que está claro es que los usuarios más activos son los que comparten sus creaciones los viernes. Un día en el que la gente es más proclive a sumarse a las costumbres más extendidas entre los usuarios de las redes sociales. Quizá, la alegría que supone el comienzo del fin de semana es un motivo que nos hace mostrarnos más receptivos y creativos. Desde 2009 los viernes es el día elegido por muchos tuiteros para recomendar cuentas interesantes utilizando el hashtag #FollowFriday (o #FF), una costumbre iniciada por Micah Baldwin:
I am starting Follow Fridays. Every Friday, suggest a person to follow, and everyone follow him/her. Today its @fancyjeffrey & @w1redone.
— Micah Baldwin (@micah) enero 16, 2009
El #FollowFriday tuvo su época dorada entre 2009 y 2013. Incluso había un ránking de recomendaciones. Hoy en día sigue en uso, pero se ha desvirtuado y alejado completamente de su idea inicial. Los viernes ahora son para los BookFaces y miles de personas están dispuestas a mostrar su ingenio y su creatividad como lo demuestran las maravillosas fotografías que podemos encontrar tras este, cada vez más viral, hashtag:
#bookface #bookfacefriday #gislavedskommun #gislavedsbibliotek Una foto publicada por Gislaveds Bibliotek (@gislaveds_bibliotek) el
Happy #bookfacefriday! Hope you have some opulent weekend plans . #jeffkoons #scad
Una foto publicada por SCAD Libraries (@scad_libraries) el
December måned er julekuglernes tid #glædelig #bookfacefriday #bookface #julekugler #koppel #koppelwrite #arnecarlos #jul #julepynt #christmas #library #bibliotek #garn #strikkeopskrift #strik @arnecarlos Una foto publicada por Gentofte Hovedbibliotek (@gentoftebibliotekerne) el
God #bokfjesfredag! #bookface #bookfacefriday #fretex Una foto publicada por Fretex Universitetsgata (@fretexuniversitetsgata) el
Aunque la mayoría de las fotografías hacen referencia a la cara, observamos que no siempre es así. A veces, el libro se coloca en otras partes del cuerpo si la portada lo requiere:
27N, Dia del professor/a, recomanem «L’escola contra el món». #bookface #bookfacefriday #librariesofinstagram #library #quèfemalesbiblios #anybiblioteques #escola #col.legi #pissarra #educació #selfie #bibliotecapública #biblioteca #professor #professora #mestre #mestra #ensenyament #santjoandespí #joanperichivalls #santjoandespí #diadelprofessor #diadelprofesor #teacher #27n #publiclibrary Una foto publicada por Biblioteca Mercè Rodoreda (@bibsjdmr) el
O se utiliza otro «attrezzo»… Lo importante es el concepto ;)»
El fenómeno bookface es una muy buena oportunidad para generar relaciones con los miembros de nuestra comunidad si nuestra empresa u organización está relacionada de una forma u otra con el mundo del libro.
Algunas entidades han recopilado las actividades de sus seguidores. Un ejemplo lo encontramos en la cuenta de la Syosset Public Library de New York que ha publicado este video con las mejores fotos de sus usuarios durante 2015:
En España, cuentas de editoriales como la de Penguin Random House Grupo Editorial; la red de bibliotecas de Barcelona, la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid, o centros más pequeños como las Bibliotecas de Gavà, las Bibliotecas de Sitges, la Biblioteca Miquel Martí i Pol de Sant Joan Despí o la Biblioteca lu Bohigas de Salt (por citar solo unas cuantas), además de muchos lectores de todas las edades se han sumado a este a esta iniciativa que cada viernes nos sorprende con las más originales y sorprendentes fotografías.
La verdad es que es una estupenda manera de hacer marketing y dar a conocer esos libros, que debido a la avalancha de nuevos títulos cada semana, se van quedando en el olvido.